Enlaces de accesibilidad

Amnistía Internacional celebra liberación de Ferrer y alerta sobre cientos de presos políticos en Cuba


José Daniel Ferrer es recibido por miembros de la comunidad cubana exiliada en una recepción en la sede de la Fundación Nacional Cubano Americana, en Miami.
José Daniel Ferrer es recibido por miembros de la comunidad cubana exiliada en una recepción en la sede de la Fundación Nacional Cubano Americana, en Miami.

Amnistía Internacional subraya que José Daniel Ferrer es parte de un patrón más amplio de represión contra voces disidentes en la isla.

Getting your Trinity Audio player ready...

Amnistía Internacional aplaudió la liberación del líder opositor cubano José Daniel Ferrer, pero recordó que aún quedan en las cárceles del régimen, cientos de presos políticos.

“Nos alegra que José Daniel hoy recupere parte de su libertad y que pueda abrazar a su familia nuevamente, estar con los suyos, salir de una injusta prisión en la que lleva meses, años, porque ha pasado buena parte de los últimos años de su vida, encerrado en régimen de incomunicación, sufriendo malos tratos y tortura”, dijo a Martí Noticias Johana Cilano, investigadora para la región de la organización mundial.

“Nos indigna profundamente que el costo de esa parte de libertad haya sido un exilio forzado, que José Daniel haya tenido que abandonar Cuba y todos sus sueños y proyectos dentro del país”.

El gobierno cubano autorizó su salida del país a solicitud de Estados Unidos y Ferrer aceptó el exilio forzado para proteger a su esposa e hijos de las amenazas y torturas del régimen, según relató en una carta abierta.

La organización declaró a Ferrer preso de conciencia en tres ocasiones y ha denunciado que sus procesos legales son infundados y arbitrarios y son parte de los mecanismos del régimen para acallar las voces disidentes.

Casi seis meses después de que el Tribunal Supremo revocara la libertad condicional otorgada a Ferrer en virtud del compromiso adquirido por Miguel Díaz-Canel con el Vaticano, el opositor fue liberado de la cárcel y proscripto a Estados Unidos.

El organismo global ha divulgado que la persecución judicial contra Ferrer se encuadra en un contexto más amplio de represión contra opositores, periodistas independientes y defensores de derechos humanos en la isla.

please wait

No media source currently available

0:00 0:01:11 0:00

“Reiteramos que el caso de José Daniel no es un caso aislado, que forma parte de un patrón de silenciamiento y represión a la disidencia que hace que se utilice a la familia, se utilice la tortura para obligar a las personas a irse del país y abandonar su lucha y abandonar sus sueños”.

Cilano indicó que este 13 de octubre, fecha en que el coordinador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) salió de Cuba al exilio forzado es un momento de sentimientos encontrados:

“Además, recordar que José Daniel sale hoy de la cárcel, pero hay decenas de personas que continúan en cárceles injustas, en Cuba por ejercer sus derechos humanos, por oponerse a políticas estatales, personas que nunca han debido estar presas, como nunca debió haber estado preso en José Daniel”.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG