Exprisionero político Luis Robles llega a España con su familia

Luis Robles Elizástigui sale al exilio. (Facebook/Manuel Alonso)

Sumario

  • En Cuba, Luis Robles fue víctima de represión, encarcelamiento y vigilancia tras una protesta pacífica en La Habana en diciembre de 2020.
  • Durante la protesta, sostuvo un cartel que decía "Libertad, no más represión, #FreeDenis", en apoyo al rapero Denis Solís, convirtiéndose en un símbolo de resistencia.

Luis Robles Elizástigui, activista cubano de 32 años, ha llegado a España como exiliado político, acompañado por su madre Yindra Elizástigui y su hijo de siete años.

La noticia fue confirmada a Radio Martí por su madre, quien relató el difícil proceso que culminó con su salida de Cuba tras años de represión.

Robles fue víctima de hostigamiento, encarcelamiento y vigilancia constante por parte del régimen, luego de protagonizar una protesta pacífica que lo convirtió en símbolo de resistencia ciudadana.

Su arresto ocurrió en diciembre de 2020, cuando sostuvo un cartel en una céntrica calle de La Habana que decía: "Libertad, no más represión, #FreeDenis", en apoyo al rapero Denis Solís. El gesto fue grabado por transeúntes y difundido en redes sociales, convirtiéndose en una imagen icónica que más tarde fue incluida en el videoclip de Patria y Vida, himno de la oposición cubana.

Paradójicamente, ese mismo video fue utilizado como única prueba por la Fiscalía para condenarlo. Durante el juicio, celebrado casi un año después de su detención, Robles fue acusado de "resistencia" y "propaganda enemiga".

El Tribunal Provincial de La Habana alegó que su acción buscaba "desestabilizar el orden interno" y atacar "el sistema económico y social cubano". Fue condenado a cinco años de prisión, que cumplió en distintas cárceles, incluida la de máxima seguridad Combinado del Este.

Amnistía Internacional lo declaró preso de conciencia, y su caso fue denunciado por múltiples organizaciones internacionales de derechos humanos.

En mayo de este año, Estados Unidos anunció sanciones contra cuatro funcionarios cubanos, específicamente, tres jueces y una fiscal, implicados en la detención arbitraria y proceso judicial de Robles Elizástigui.

Fue excarcelado en enero de 2025, tras un acuerdo entre Cuba y la Iglesia Católica. A su salida de prisión, Robles